A todos nos gusta pasar miedo, al menos pasar miedo de forma segura. En esta ocasión, sin riesgos y de forma interactiva, aunque eso si, prepararos para dar unos cuantos brincos del asiento porque el agobio logrado es espectacular.
Es gracioso encontrarnos que los únicos capaces de hacernos disfrutar tantísimo pasándolo mal hayan tenido que ser los chicos de Red Barrels Games que con un presupuesto limitado, pero con unas ganas, profesionalidad y buen hacer han logrado lo que ninguna productora multimillonaria ha logrado en esta generación: ACOJONARNOS.

La trama es sencilla, periodista se adentra a un extraño manicomio donde están sucediendo hechos extraños, inexplicables, pero, aunque parezca extraño, no vamos armados hasta los dientes con gatlings infinitos y granadas a doquier, aquí nuestros únicos aliados son una cámara fotográfica y una linterna y encima, ambas se agotan con el uso.
Esa sensación de indefensión al no disponer de recursos de defensa masiva, junto con la increíble ambientación lograda a base de los juegos de luces las extrañas criaturas que nos iremos encontrando y el grandísimo trabajo sonoro logra que sintamos una angustia muy divertida.
Eso si, recomendable al 100% jugarlo por la noche, con las luces apagadas y un buen sistema de sonido. Si no disponéis de esto último unos buenos cascos también servirán.

Hacía mucho tiempo que no volvíamos a experimentar esa sensación con un juego, posiblemente desde el primer Silent Hill.
El uso de la cámara fotográfica es magistral, mostrando un curioso tono verdoso desenfocado que consigue que las imágenes que aparecen resulten todavía más inquietantes. El uso de este filtro provocará que muchas veces no veamos bien lo que se nos muestra, aumentando esa sensación de indefensión. Si a eso le sumamos la ambientación sonora y un poquito de nuestra imaginación al escuchar cosas extrañas lograremos lo que estábamos deseando desde el principio: pasarlo mal pero divirtiéndonos al mismo tiempo.

Otro factor a destacar es el prácticamente nulo uso de scripts prefijados para la acción. Todo lo que sucederá en pantalla en cuanto a comportamiento de enemigos se genera en tiempo real, logrando que no aparezcan los enemigos siempre por el mismo sitio y provocando que estemos siempre alerta.
Eso si, también encontraremos momentos frenéticos totalmente guiados que provocarán que nuestras pulsaciones ventriculares aumenten considerablemente. Se limitan casi siempre a situaciones en las que debemos escapar rápidamente de algún peligro. Estas situaciones podemos decir que ya están muy trilladas y son poco originales pero al menos si que logran una gran espectacularidad.

Todo el portento gráfico se fundamenta en el motor Unreal Engine 3, sabiamente aprovechado, logrando unos juegos de luces espectaculares, además de los modelos de protagonista y criaturas que van apareciendo durante la aventura.
Además, como detalle me ha gustado mucho el hecho de que el protagonista se siente estar plenamente formado y diseñado. Me explico. No da la sensación de estar controlando una simple mano con su respectiva arma y una cámara que podamos manejar a nuestro antojo. Vemos en todo momento a nuestro personaje, con sus piernas, brazos, torso, en todas y cada una de las situaciones contextuales del juego, dejando entrever el gran trabajo de diseño que hay detrás.

En lo relativo al sonido, el trabajo es magistral, gracias a ello se consigue esa gran ambientación, eso si, el título está sin doblar a nuestro idioma así que tocará leer constantemente los subtítulos si nos somos muy hábiles con el inglés.
Una lástima, ya que le resta inmersión pero también hay que entender que con el presupuesto limitado que debían tener no podían permitirse el lujo de emplear recursos al doblaje. A ver la próxima vez…

Todo es bueno en este título, posiblemente no. Por ejemplo, a la larga puede resultar repetitivo ya que no hay una gran variedad de situaciones ni mecánicas de juego pero, ¡¡que demonios, estamos dentro de un manicomio!! ¿¿Que más situaciones variadas vamos a poder experimentar ahí dentro??
Seguramente, en próximos trabajos del estudio mejoren este último apartado, pero, ¡¡Que demonios!! Mientras consigan igualar el nivel logrado en este título yo me lanzaré como loco a conseguirlo.
Versión PS4.
El juego es exactamente el mismo en ambas plataformas. No lo encontraremos en formato físico, no está doblado al castellano, y el recorrido de la aventura es exactamente el mismo. Aún sin ser un pepinazo técnico, el hardware de PS4 permite una tasa prácticamente constante de 60 frames por segundo a 1080p, y unos efectos de granulado de la cámara y de luces realmente convincentes.
Si no dispones de un PC con una gráfica poderosa esta versión es más que recomendable para poder disfrutar del juego al 100%, y si encima disponéis de Home Cinema vais a alucinar.

Valoración final.
Si te gusta el terror, cómpralo si o si. Nunca pasarlo mal había sido tan divertido.
Nota: 9
Aquí tienes SERIE de OUTLAST DLC en mi canal de YOUTUBE 👇🏻