[object Object]

MAQUIA, UNA HISTORIA DE AMOR INMORTAL.

MAQUIA, UNA HISTORIA DE AMOR INMORTAL.
maquia portada

Con motivo del muy cercano lanzamiento en Home vídeo por parte de Selecta Visión de esa maravillosa obra animada llamada Maquia, me lanzo ha recordar lo que fue su lanzamiento en cines el pasado mes de Noviembre, analizar lo que la obra nos ofrece y ofreceros mi punto de vista sobre una cinta que pude disfrutar en el cine.

Desde hace ya unos años, la distribuidora Selecta Vision ofrece a todos los fans del anime en España la posibilidad de disfrutar de algunas de sus licencias en la pantalla grande. Suelen ser acontecimientos de corta duración en cartelera reservados a largometrajes. La duración en cartelera de la misma suele estar directamente relacionada con la cantidad de público que tenga la cinta.

Una de las portadas de Maquia.

En lo personal ya he asistido a tres de dichos eventos. Para Your Name, A Silent Voice y la cinta que nos ocupa: Maquia.

De la primera no es necesario extenderme demasiado. Un auténtico éxito de taquilla en todo el mundo, incluido España, siempre teniendo en cuenta los números que maneja nuestro mercado en cuanto anime. Una cinta muy entretenida y emotiva que encandiló tanto a amantes del anime como a los que se acercaban por primera vez a dicho género.

Your Name, un éxito indiscutible en el anime.

La segunda, A Silent Voice, sin tener el grandísimo éxito de la anterior, también funcionó bastante bien. El tema del acoso escolar y su elegante tratamiento hizo que crítica y público apoyara la obra, aunque su larga duración y su ritmo irregular provocó que mucha gente saliera de las salas de cine con un sabor agridulce, quizás esperando un nuevo Your Name.

A Silent Voice, brillante en su fondo pero irregular en su ejecución.

Llegamos a la tercera de las obras que he podido disfrutar en el cine, Maquia. Desde el salón del manga de 2018 celebrado en Barcelona Selecta Visión dejó claro que apostaba fuerte por la obra. Publicidad por todo lo alto y un elegante trailer mostrado constantemente en la feria que despertó fuertemente mi atención. Un doblaje al castellano excelente y una historia y epicidad que dejaba claro que la obra de Mari Okada se alejaba de la lentitud de A Silent Voice.

Por fin llega el día escogido para el estreno en cines de Maquia. Concretamente el 9 de noviembre de 2018. En mi caso escojo el Sábado 10 de noviembre para disfrutar la cinta con un amigo. No hay muchas salas repartidas por España que apuesten por la cinta, afortunadamente Barcelona es una de las ciudades que más salas disponen de la misma y entre ellas Cinesa, la cual fue mi elegida.

Tened claro que en esta review o análisis no voy a entrar en sinopsis ni en destripes. Para ello tenéis miles de reseñas o webs que explican una y otra vez lo mismo. Aquí me voy a centrar en las sensaciones que experimenté al visualizar la cinta.

El primer tramo de la película quizás sea el más lírico de toda la cinta.

Imagino que ya sabréis que la animación está a cargo del estudio P.A.Works.

Gracias a ellos hemos podido disfrutar de obras tan bellas en lo estético como Nagi no Asukara, así que la calidad en la animación está más que asegurada.


Nagi no Asukara, obra de P.A.Works

Mari Okada ya consiguió emocionarnos como responsable del guión de Anohana. En esta ocasión, además del guión se responsabiliza de la dirección. Una dirección elegante, exquisita, a la que poco se puede reprochar. Quizás algunos bajones puntuales en el ritmo de la cinta, pero señores, que esta es su primera obra como directora!

Relación madre e hijo. El pilar fundamental de la historia de Maquia.

En lo musical tenemos a Kenji Kawai como responsable del score. Posiblemente el mayor responsable de hacer que la visualización de la cinta sea una experiencia absolutamente memorable. Sabe perfectamente como provocar en el espectador las emociones que la directora y guionista desea que florezcan. Se adapta como un guante. Épica para las batallas y emotiva y lírica para los momentos más intimistas. Su leitmotiv principal se te graba en la cabeza por su belleza.

Los momentos intimistas son posiblemente los más bellos de Maquia.

Su póster y título completo posiblemente dan lugar a errores al hacer pensar que nos vamos a encontrar una historia de amor convencional, cuando lo que se nos narra es la preciosa relación inquebrantable entre madres e hijos.

Muchos se quejaran del doblaje al castellano. Yo lo disfruté como nunca. Nuria Trifol hace un papel espectacular doblando a Maquia y me volvió a recordar aquellos maravillosos años en los que veía Chobits.

Nuria Trifol, la voz de Maquia en España.

Sus 2 horas de duración pasaron volando y tras salir del cine lo único que estaba deseando es que la cinta fuera lanzada en Home Vídeo para hacerme con ella.

Por fin ha llegado ese momento y será el 27 de febrero de 2019 la fecha en la que podremos hacernos con esta magnífica obra.

Si, una de las opiniones citadas por Selecta Vision es la mía 😉

Ya lo dije en su momento: «PRECIOSA es la palabra que puede definir MAQUIA en todas sus facetas». Incluso los compañeros de Selecta Vision hicieron eco de mi opinión.

Imposible no emocionarse con muchas de las situaciones de Maquia.

Ya solo queda esperar para poder hacernos con la edición, que en mi caso será la coleccionista, y que seguramente os traeré por aquí para analizar 😉

La espectacular edición coleccionista de Maquia en España.

Hazte con Maquia al mejor precio justo AQUÍ abajo 👇

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.     ACEPTAR
[ Back To Top ]