Sistema: PS3
Desarrolladora: Quantic Dream
Formato: Blu Ray
Audio: Dolby Digital y DTS
Genero: Aventura Gráfica/ Película Interactiva
Jugadores: 1 o 2 (por turnos)
Introducción.
Tras dos años de desarrollo, 20 millones de euros de presupuesto, cientos de horas de motion capture y un guión para el que se ha dedicado prácticamente un año nos llega la última obra de la compañía Gala Quantic Dream, exclusiva de PS3 y uno de los últimos grandes lanzamiento de PS3 antes de la llegada de la nueva criatura de Sony.
Para quién no conozca a Quantic Dream decir que Beyond es la segunda de las dos producciones que ha recibido la máquina de Sony desde su lanzamiento tras Heavy Rain.
David Cage, su director, se caracteriza por desarrollar títulos muy personales y particulares, en los que potencia la narrativa, la puesta en escena y la espectacularidad visual en contra de la jugabilidad clásica, pero, ¿esto es positivo o negativo? ¿Es entonces un video juego o una película interactiva? ¿Vale la pena dedicarle nuestro tiempo y dinero?
Si quieres saber lo que opinamos de esta producción sigue leyendo…
Dos almas, dos personajes, dos formas de jugar.
Beyond Dos Almas nos narra la vida de Jodie, desde su infancia hasta su madurez, en un periodo que abarca aproximadamente 25 años de su vida, en lo que su creador denomina “un viaje emocional”.
Básicamente, la intención de Cage es narrar y hacernos participes de todos y cada uno de los acontecimientos que le ocurren a Jodie desde pequeña hasta adulta, pasando por la adolescencia. Pero, ¿que tiene de interesante eso?
Lo que provoca desde un principio el interés del jugador hacia la historia es la premisa de que la protagonista del juego mantiene un estrecho vinculo con un ser del más allá con el que solo ella puede interactuar y/o comunicarse y todo lo que ello provoca: acontecimientos, vivencias y problemas en la vida de Jodie.
Alternaremos el control entre ambos. Cuando controlemos a Jodie nos limitaremos a realizar quicktime events y a movernos por el escenario para explorar el entorno y encontrar objetos e información, como si de una aventura gráfica se tratara, y cuando controlemos al ente, Aiden, podremos movernos libremente, atravesar paredes, mover objetos, poseer a personajes…
No nos adentraremos más en la trama para evitar spoilers porque uno de los grandes aciertos del juego es su historia así que os recomendamos encarecidamente que eviteis como la peste todo tipo de informaciones al respecto, sobre todo trailers, ya que, por desgracia, beyond ha sido uno de los juegos más spoleados a razón de las numerosas y largas demos que se han ido viendo en todas las ferias hasta su lanzamiento.
El primer recorrido del juego con la mente totalmente en blanco y sin conocer ningún detalle de la trama es impagable, provocando una empatía hacia la protagonista pocas veces vista en un videojuego y generando en el espectador la necesidad y el vicio de querer seguir con la historia para ver con que nos sorprenden, algo así como el vicio que provocan los buenos libros.
Por ello no nos cansaremos en decir que la parte más importante de este producto es su historia, pero no os engañéis, hay otros, muchos otros factores que marcan la diferencia en esta producción.
Creando emoción.
Los gráficos en Beyond son magistrales. Todas y cada una de las escenas que aparecen en Beyond están generadas en tiempo real por la PS3. No hay escenas pre grabadas.
Lo primero que sorprende es el realismo y naturalidad en las expresiones de todos los personajes del juego, en especial, como es lógico, de la protagonista, y del otro gran personaje de la historia, el doctor Nathan.
Para dotar de esa empatía a los personajes principales Quantic ha requerido los servicios de dos grandes figuras de Hollywood, Ellen Page y Willem Dafoe.
Ellen borda el papel, su actuación es impecable y gracias a la tecnología utilizada en el motion capture en la que se ha permitido grabar simultáneamente la interpretación física y oral de los actores nos encontramos con una de las mejores interpretaciones que hemos visto hasta ahora en un videojuego.
Dicha excelencia en la interpretación permite que nos involucremos tantísimo con el personaje.
De Dafoe podemos decir lo mismo, no defrauda, su interpretación es increíble aun teniendo menos minutos de protagonismo en el juego.
Todas las demás interpretaciones también están a un altísimo nivel.
Los efectos climáticos, de luz, reflejos, las texturas, todo es impresionante, estaremos constantemente preguntándonos si estamos viendo una película o un vídeo juego y queda en evidencia el mimo y los valores de producción que se le han otorgado a este juego.
Si las interpretaciones son un elemento elemental a la hora de provocar empatía hacia el jugador, el otro factor decisivo es la música que acompaña a las imágenes.
Lorne Balfe es el autor y responsable de todas las composiciones que acompañan a nuestro periplo y el resultado es de sobresaliente.
Colaborador habitual de Hans Zimmer, reconocido compositor de de Holliwood con más de 100 obras a sus espaldas y nominado al óscar a la mejor banda sonora en más de una ocasión.
Tras su debut en la composición de scores para video juegos con Modern Warfare 2, parece que Lorne le ha cogido el gustillo a esto del ocio electrónico y no podemos dejar de alegrarnos por ello.
Con Beyond ha creado el que es para mi, el mejor score de su carrera.
Partiendo de dos temas principales, el de Jodie y el de Nathan, Lorne aplica variaciones a los mismos en función de las circunstancias, envolviendo a las imágenes y dándole al espectador ese empujoncito que solo le falta para emocionarse, porque, aunque en Beyond hay diversos tramos de acción frenética, los más calmados, los más convencionales son los que se te quedan grabados en la mente.
Sobre el doblaje a nuestro idioma, por suerte, se ha evitado escoger a los típicos actores famosos para darle aún más tirón al producto como pasó en Heavy Rain, y cuyo resultado no fue tan redondo como se pensó.
En este caso, aún sin ser las mismas voces que doblan al castellano a Dafoe y Page en el cine, el resultado es sensacional.
Como podemos ver, el aspecto sonoro también ha sido cuidado al máximo. Bravo de nuevo.
Experiencia de juego.
Llegamos al punto peliagudo del análisis. ¿Qué tal es jugarlo? ¿Por qué hay tal disparidad de notas en los medios especializados?
Beyond es un juego de extremos, como todas las producciones de Quantic. O lo amas o lo odias.
En mi caso soy de los que lo ama, pero también puedo llegar a entender a los que lo odian. Lo que no comparto es la opinión de aquellos que dicen que Beyond no es un videojuego, demostrando que en este medio también encontramos cabezas cuadradas.
En primer lugar, no es muy rejugable. Lo cierto es que Cage decía una y otra vez que lo que quería es que todo el mundo lo jugara una sola vez, y tras finalizarlo por primera vez lo pude entender a la perfección.
Ese primer recorrido, en el que vas descubriendo poco a poco la trama, contada de forma cronológicamente desordenada, hasta llegar a la parte final, en la que se desvelan todas y cada una de las incógnitas de la historia, es realmente impagable.
Pocas producciones de esta generación consiguen dejar ese buen sabor de boca una vez finalizado.
Una vez completado, desaparece el efecto sorpresa y solo invita a rejugarlo el hecho de poder ver los diferentes finales de la historia.
Sin embargo, es el primer videojuego que se disfruta igual jugándolo que viéndolo. Engancha a todo el mundo, y os lo puedo asegurar porque lo he experimentado.
Os encantará compartir esa experiencia vivida con vuestras amistades, familiares, y aunque los sistemas de manejo que se han implementado para jugar como la aplicación beyond touch para smartphones que simplifica el uso hasta límites insospechados, permite que ese mismo publico pueda experimentar ese primer recorrido del que os hablo.
Conclusiones.
¿Recomiendo la compra de Beyond? Por supuesto, es uno de los imprescindibles para nuestra colección de juegos de PS3, pero, ¿y si mi economía solo me permite adquirir un par de juegos al año…??
En ese caso recomendaría si o si jugarlo, pero o alquilándolo o comprándolo entre varios amig@s porque la realidad es que, aún dejando un grandísimo sabor de boca no lo jugarás durante más de dos semanas seguidas.
Notas:
Gráficos: 9,6
No encontraras gráficamente nada más bestia para tu PS3. Una auténtica virguería técnica y artística.
Sonido: 9,8
Uno de los mejores trabajos que se han realizado para la máquina de Sony. Doblaje de primer nivel y una banda sonora de Oscar.
Duración: 8,5
El aspecto más flojo del juego, y no porque sea corto (se completa en unas 10 horas) si no por su limitada rejugabilidad.
Diversión: 9,5
Si tienes un mínimo de sensibilidad el juego te enganchará y enamorará. Si solo piensas en marcar goles, acumular rachas de bajas o en realizar combos huye de él, aunque te estarás perdiendo una de las mejores historias de esta generación.
Nota final: 9,35
Primeros minutos:
Serie en mi Canal de Youtube 👇🏻
CAPITULO 1:
CAPITULO 2:
CAPITULO 3:
CAPITULO 4: